Frecuencia de factores de riesgo para el desarrollo de prediabetes en el personal sanitario
Resumen
Introducción: los factores de riesgo importantes para el desarrollo de y diabetes tipo 2 son la obesidad, la dislipidemia y la hiperglucemia. El incremento de la frecuencia las enfermedades crónicas no transmisibles es un fenómeno mundial y Paraguay no es la excepción.
Objetivos: determinar la frecuencia de desarrollar prediabetes con respecto a patrones alimentarios, identificando trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono en el personal de blanco, teniendo en cuenta el horario laboral y actitudes alimentarias.
Metodología: estudio analítico, prospectivo, observacional, de corte trasversal. Estudio enfocado en el personal de blanco del Hospital San Pablo (Asunción, Paraguay), de ambos sexos, quienes aceptaron voluntariamente participar de una encuesta de factores de riesgo para el desarrollo de durante el período de julio a diciembre de 2017.
Resultados: se encontró una elevada frecuencia de factores de riesgo para en una población joven y dedicada al cuidado de la comunidad. En cuanto a la evaluación de conocimientos de los encuestados, todos describían la influencia negativa de los factores de riesgo, desconociendo ciertas peculiaridades sobre aspectos relacionados con el consumo de hidratos de carbono simples o complejos o el valor de sus niveles de lípidos. En cuanto a la percepción sobre el peso y la actividad física, manifestaron su preocupación.
Conclusiones: se halló una elevada frecuencia de factores de riesgo para desarrollar prediabetes. En cuanto a la evaluación de conocimientos de los encuestados, todos describían la influencia negativa de los factores de riesgo, desconociendo ciertas peculiaridades sobre aspectos relacionados con el consumo de hidratos de carbono simples o complejos o el valor de sus niveles de lípidos
Citas
D'Agostino RB Sr, Vasan RS, Pencina MJ, Wolf PA, Cobain M, Massaro JM, Kannel WB. General cardiovascular risk profile for use in primary care: the Framingham heart study. Circulation. 2008; 117(6): 743–53.
Paraguay. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Primera encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en población general ´/Internet/. Asunción : Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; 2012 /citado 9 Abr 2019/. Disponible en: http://portal.mspbs.gov.py/dvent/wp-content/uploads/2015/10/Encuesta-Nacional.pdf
World Health Organization. Obesity: preventing and managing the global epidemic /Internet/. Geneva: WHO; 2014 /cited 2019 Abr 9/. Available from: https://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_894/en/
Manzur F, Alvear S C, Alayon A. El perfil epidemiológico del sobrepeso y la obesidad y sus principales comorbilidades en la ciudad de Cartagena de Indias. Rev. Colom. Cardiol. 2009; 16(5):194-200.
American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2012; 35 suppl 1:S64–71.
Aschner P, Coordinador. Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con medicina basada en evidencia. Revista de la ALAD. 2013:1-142.
Magro López AM, Molinero de Miguel E, Sáez Meabe Y, Narváez Gofinondo I, Sáez de la Fuente Chivite JP, Sagastagoitia Gorostiza JD, et al. Prevalencia de los principales factores de riesgo cardiovascular en mujeres de Vizcaya. Rev Esp Cardiol. 2003; 56(8):783-8.
Tormo Díaz MJ, Navarro Sánchez C, Chirlaque López MD, Pérez Flores D. Factores de riesgo cardiovascular en la región de Murcia. Rev Esp Salud Pública. 1997; 71(6): 515-29.
Freire WB, Ramírez-Luzuriaga MJ, Belmont P, Mendieta MJ, Silva-Jaramillo MK, Romero N, et al. Encuesta nacional de salud y nutrición. ENSANUT-ECU. 2012 /Internet/. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; 2014. /citado 10 Mayo 2019/. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf.
Jimenez JT, Palacios M, Cañete F, Barriocanal LA, Medina U, Figueredo R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and associated cardiovascular risk factors in an adult urban population in Paraguay. Diabet Med. 1998; 15(4):334-8.
García-Bello L, Torales-Salinas J, Giménez MB, Flores LM, Gómez de Ruiz N, Centurión OA. El riesgo de los que cuidan el riesgo: FINDRISK en personal de blanco. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2016; 3(2): 71-6.
Onishi R, Real R. Frecuencia de preenfermedades en el Hospital Nacional. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2015; 2(1):11-22.
Njeru JW, Castro MR, Carta KG, Simon G, Caraballo PJ. Clinical recognition and management of patients with prediabetes. Endocr Pract. 2019; 25(6):545-53.
Tabák AG, Herder C, Rathmann W, Brunner EJ, Kivimäki M. Prediabetes: a high-risk state for diabetes development. Lancet. 2012; 379(9833):2279-90.
Dall TM, Yang W, Gillespie K, Mocarski M, Byrne E, Cintina I, et al. The economic burden of elevated blood glucose levels in 2017: Diagnosed and undiagnosed diabetes, gestational diabetes mellitus, and prediabetes. Diabetes Care. 2019; 42(9):1661-1668.
Neumiller JJ, Kalyani RR, Herman WH, Grant RW, Wysham CH, Inzucchi SE, et al. Evidence supports prediabetes treatment. Science. 2019; 364(6438):341-2.
Paquissi FC, Manuel V, Manuel A, Mateus GL, David B, Béu G, Castela A. Prevalence of cardiovascular risk factors among workers at a private tertiary center in Angola. Vasc Health Risk Manag. 2016; 12:497-503.
O'Connell JM, Manson SM. Understanding the economic costs of diabetes and prediabetes and what we may learn about reducing the health and economic burden of these conditions. Diabetes Care. 2019; 42(9):1609-11.