Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con sepsis de la unidad de terapia intensiva adultos del Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay

Palabras clave: sepsis, choque séptico, cuidados críticos

Resumen

Introducción: la sepsis es una de las principales causas de ingreso a las unidades de terapia intensiva, siendo la principal causa de muerte no cardiológica. Además de su elevada mortalidad, es una enfermedad que causa secuelas cognitivas y compromete la sobrevida a largo plazo. Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con sepsis de la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital Regional de Coronel Oviedo, Paraguay, en periodo 2016-2019.

Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal donde se incluyó a 349 pacientes con diagnóstico de sepsis internados en la Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital Regional de Coronel Oviedo de enero 2016 a diciembre 2019. Los datos se expresan en frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión. Se respetaron los aspectos éticos.

Resultados: la franja estaría estuvo comprendida de 16 a 89 años (52 ± 19 años). El 52,4% fue del sexo femenino y 50,1% provino de la zona rural. El 46,4% ingresó con el diagnóstico de sepsis y en 29,2% el foco de origen fue pulmonar. El 54,1% tuvo falla multiorgánica, 71,1% requirió asistencia respiratoria mecánica y 52,4% obitó.

Conclusión: el foco séptico más frecuente fue el de origen pulmonar. Más de la mitad desarrolló falla multiorgánica presentándose falla respiratoria y cardiovascular con mayor frecuencia. La mortalidad fue 52,4%.

Biografía del autor

Jorge Sebastián Escobar Salinas, Universidad Nacional de Itapúa

Postgrado en Medicina Interna. Hospital Nacional. 

María Lorenza Gómez Riveros, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Hospital Distrital de Caazapá. Caazapá, Paraguay.
Especialista en Medicina Interna.

Teresa de Jesús Ramírez Gómez, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Hospital Regional de Coronel Oviedo. Coronel Oviedo, Paraguay.
Especialista en Medicina Interna.

Jossep Rafael Romero Flecha, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Hospital Distrital de Caaguazú. Caaguazú, Paraguay.
Especialista en Medicina Interna

Citas

1. Quintero RA, Martínez CA, Gamba JD, Ortiz I, Jaimes F. Observancia de las guías internacionales de manejo temprano en sepsis grave y choque séptico. Biomédica. 2012; 32(3):449-56. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i3.349.
2. Marin-Marín D, Soto A. Comparación de sistemas de puntaje pronóstico en la predicción de mortalidad y complicaciones en sepsis. Rev perú med exp salud pública. 2016; 33(1):51-7. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.1924.
3. Ballesteros-Sanz M, Miñambres-García E, Fariñas-Álvarez M. Sepsis y choque séptico. Medicine (Madrid). 2014; 11(57):3352-63.
4. Azkárate I, Sebastian R, Cabarcos E, Choperena Alzugarai G, Pascal M, Salas E. Registro observacional y prospectivo de sepsis grave/choque séptico en un hospital terciario de la provincia de Guipúzcoa. Med Intensiva. 2012; 36(4):250-6. http://dx.doi:10.1016/j.medin.2011.10.006.
5. Ruiz C, Díaz MÁ, Zapata JM, Bravo S, Panay S, Escobar C, et al. Características y evolución de los pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital público. Rev Méd Chile. 2016;144(10):1297-304. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016001000009.
6. Nistal-Mena J, García-Gómez A, Miranda-Gómez O, Gutiérrez-Gutiérrez L, Planes-Nelson N, García-García M. Sepsis nosocomial en unidad de cuidados intensivos polivalente. Rev Cuba Med Mil. 2013;42(2):191-200.
7. Ribak S, Lazzeri S, Sosa L, Ojeda J. Sepsis en una unidad de terapia intensiva polivalente: revisión de 2 años. Rev Fac Med UNNE. 2008;27(1):12-5.
8. Estrada-Álvarez JM, Hincapié-Correa JA, Betancur P CL. Caracterización epidemiológica del paciente crítico en una institución de tercer nivel de atención. Pereira agosto-noviembre de 2004. Rev Investig Andina. 2015;7(11):5-15. doi: 10.33132/01248146.172.
9. Dougnac-L A, Mercado-F M, Cornejo-R R, Cariaga-V M, Hernández-P G, Andresen-H M, et al. Prevalencia de sepsis grave en las Unidades de Cuidado Intensivo: Primer estudio nacional multicéntrico. Rev Méd Chile. 2007; 135(5):620-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872007000500010.
10. Aubry A, Vieillard-Barón A. Sepsis, shock séptico en el adulto. EMC-Tratado de Medicina. 2016;20(3):1-6. doi:10.1016/S1636-5410(16)79482-7.
11. Pérez-M IA. Caracterización epidemiológica y microbiológica de pacientes con sepsis. Emergencia de adultos. Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera" mayo-noviembre 2012 [Internet]. Carabobo: Universidad de Carabobo; 2014 [citado 30 jun 2017]. Disponible en: http://riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/481.
12. Cabrera-Rayo A, Laguna-Hernández G, López-Huerta G, Villagómez-Ortiz A, Méndez-Reyes R, Guzmán-Gómez R. Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico. Med Int Mex. 2008; 24(1):38-42.
13. Carvajal Estupiñán JF, Naranjo Junoy F, Ospina Diaz JM. Caracterización de pacientes diagnosticados con sepsis en una unidad de cuidados intensivos de Bucaramanga, Colombia 2010-2011: estudio descriptivo. Arch Med (Manizales). 2016; 16(1):53-60. https://doi.org/10.30554/archmed.16.1.1538.2016.
14. Azkárate I, Choperena G, Salas E, Sebastián R, Lara G, Elósegui I, et al. Epidemiología y factores pronósticos de la sepsis grave/shock séptico. Seis años de evolución. Med Intensiva. 2016;40(1):18-25. doi: 10.1016/j.medin.2015.01.006.
15. Almirall J, Güell E, Capdevila JA, Campins Ll, Palomera E, Martinez R, et al. Epidemiología de la sepsis grave adquirida en la comunidad. Estudio de base poblacional. Medicina Clínica. 2016; 147(4):139-43. doi: 10.1016/j.medcli.2016.04.015.
16. Carbajal-Guerrero J, Cayuela-Domínguez A, Fernández-García E, Aldabó-Pallás T, Márquez-Vácaro JA, Ortiz-Leyba C, Garnacho-Montero J. Epidemiología y pronóstico tardío de la sepsis en ancianos. Med Intensiva. 2014; 38(1):21-32. doi: 10.1016/j.medin.2012.12.006.
17. Zapata-Ospina JP. Sepsis: la otra cara de la respuesta inmune. Iatreia /Internet/. 2011. /citado 15 Feb 2020/; 24(2):179-90. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/9603.
18. Ocampo-Torres M, Lugo-Pfeiffer CM, Cordero-Pérez LJ, Blanco-Areola GF. Caracterización epidemiológica de la sepsis en el Hospital General de San Cristóbal de Las Casas. Rev CENIC Cienc Biológicas [Internet]. 2010 /citado 10 Abr 2020/; 41:1-10. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1812/181220509010.pdf.
19. Liñan-Ponce JI, Véliz-Vilcaporna F. Características clínicas de los pacientes con sepsis severa admitidos a una Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Soc Peru Med Interna. 2008; 21(4):139-42.
20. Téllez-Benítez J. Valor del lactato sérico como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con sepsis. Rev Virtual Soc Parag Med Int /Internet/. 2017 /citado 10 Feb 2020/; 4(2):11-8. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/spmi/v4n2/2312-3893-spmi-4-02-00011.pdf. http://dx.doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2017.04(02)11-018.
21. Pertuz-Meza Y, Perez-Quintero C, Pabón-Varela Y. Aspectos epidemiológicos de la sepsis, en unidades de cuidados intensivos Santa Marta, Colombia. Duazary. 2016;13(2):126-32. https://doi.org/10.21676/2389783X.1718.
22. Martin-Arsanios D, Barragan AF, Garzón DA, Cuervo-Millán F, Pinzón J, Ramos-Isaza E, Muñoza CA. Actualización en sepsis y choque séptico: nuevas definiciones y evaluación clínica. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2017;17(3):158-83. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci2017.03.001.
Publicado
2021-03-01
Sección
ARTICULOS ORIGINALES