Pacientes diabéticos e hipertensos y la enfermedad renal crónica en el Hospital Regional de Villarrica, Paraguay, periodo 2023-2024

Palabras clave: enfermedad renal crónica, diabetes, hipertensión

Resumen

Introducción: la enfermedad renal crónica incluye a diferentes procesos fisiopatológicos que se acompañan de anomalías de la función renal y deterioro progresivo de la tasa de filtración glomerular. La hipertensión y la diabetes son uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad renal crónica.

Objetivos: determinar la frecuencia de enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión y diabetes del Hospital Regional de Villarrica en el periodo 2023-2024.

Material y métodos: se aplicó un diseño observacional, descriptivo, de corte transversal con componente analítico, en pacientes diagnosticados con diabetes y/o hipertensión arterial. Las variables estudiadas fueron: sociodemográficas, factor de riesgo (diabetes, hipertensión), estadios clasificación KDIGO de la CKD). Se aplicó estadística con el programa Epi Info 7™. Se analizó la relación entre factores de riesgo (variables independientes) y la enfermedad renal crónica (variable dependiente).

Resultados: se incluyó a 400 pacientes. Predominaron las mujeres (57%), de rango etario entre 40-60 años y 46% con diagnóstico de hipertensión. La frecuencia de enfermedad renal crónica fue de 34% con predomino de los estadios KDIGO 1 y 2. Los pacientes que presentan ambas patologías de forma concomitante tuvieron un riesgo mayor de padecer enfermedad renal crónica OR 8,61 (IC 95% 4,83-15,36) (p 0,0000001).

Conclusión: predominaron los pacientes del sexo femenino, con rango etario entre 40 a 60 años. La frecuencia de enfermedad renal crónica según la escala KDIGO-CKD fue de 34%, la mayor proporción correspondía a los estadios 1 y 2. Existió una relación estadísticamente significativa entre la presencia de diabetes e hipertensión concomitante y el desarrollo posterior de enfermedad renal crónica.

Citas

1. Leguizamón Picco EG, Acevedo Ugarriza LE, Martínez Evers KI, Rodríguez Rios CE, Ramírez Piñánez MA, Rodríguez Avalos MS, et al. Perfil etiológico de la enfermedad renal crónica en paraguayos hemodializados: un estudio observacional. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int [Internet]. 2024 [citado 3 Oct 2024]; 11(1): e11122417. Disponible en: https://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932024000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Iraizoz Barrios AM, Brito Sosa G, Santos Luna JA, Pérez Rodríguez JE, León García GA, Jaramillo Simbaña RM, Falconi Peláes SV. Detección de factores de riesgo de enfermedad renal crónica en adultos. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2022 [citado 3 Feb 2024];38(2):e1745. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1745
3. Villegas Sierra LE, Buriticá Agudelo M, Yepes Delgado CE, Montoya Jaramillo YM, Barragana FJ. Interacción entre el estadio de la enfermedad renal crónica y la diabetes mellitus como factores asociados con mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica: un estudio de cohortes externas. Nefrología [Internet]. 2022 [citado 3 Feb 2024];42(5):540–8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.04.012
4. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, editor general. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica. Guía de evidencias y recomendaciones: Guía de práctica clínica [Internet]. México: CENETEC; 2019 [citado 16 Ago 2024]. Disponible en: https://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-335-19/ER.pdf
5. García-Maset R, Bover J, Segura de la Morena J, Goicoechea Diezhandino M, Cebollada del Hoyo J, Escalada San Martín J, et al. Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología [Internet]. 2022 [citado 16 Jul 2024];42(3):233–64. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010
6. Zhang H, Zhang Y, Gao W, Mu Y. Identification of risk factors and development of a predictive model for chronic kidney disease in patients with obesity: a four-year cohort study. Lipids in Health and Disease [Internet]. 2024 [cited 2024 Oct 16];23(57):1-10. Available from: https://doi.org/10.1186/s12944-024-02048-6
7. Llisterri JL, Micó-Pérez RM, Velilla-Zancada S, Rodríguez-Roca GC, Prieto-Díaz MÁ, Martín-Sánchez V, et al. Prevalencia de la enfermedad renal crónica y factores asociados en la población asistida en atención primaria de España: resultados del estudio IBERICAN. Med Clin [Internet]. 2021 [citato 16 Ago 2024];156(4):157–65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2020.03.005 Se requiere suscripción
8. Ruiz García A, Arranz Martínez E, Iturmendi Martínez N, Fernández Vicente T, Rivera Teijido M, García Álvarez JC. Tasas de prevalencia de enfermedad renal crónica y su asociación con factores cardiometabólicos y enfermedades cardiovasculares. Estudio SIMETAP-ERC. Clin Investig Arterioscler. [Internet]. 2023 [citado 16 Ago 2024];35(2):64-74. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.arteri.2022.07.002
9. García Serrano C, Aran Solé L, Vilela Pájaro Á, Amat Camats G, Ortiz Congost S, Giralt Peiró M. Identificación de infradiagnóstico de enfermedad renal crónica en atención primaria. Enferm Nefrol [Internet]. 2019 [citado 16 Ago 2024];22(3):302–7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842019000300009
10. Obrador GT, García García G, Villa AR, Rubilar X, Olvera N, Ferreira E, et al. Prevalence of chronic kidney disease in the Kidney Early Evaluation Program (KEEP) México and comparison with KEEP US. Kidney Int [Internet]. 2010 [cited 2024 Aug 16]; 77(Suppl 116):S2-8. Available from: https://www.kidney-international.org/article/S0085-2538(15)54183-5/fulltext
11. Paxtor J. Caracterización de pacientes con enfermedad renal crónica. Rev Cun [Internet]. 2017 [citado 17 Ago 2024];1(1):15–26. Disponible en: http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v1i1.6
12. Villarroel P, Parra X, Ardiles L. Prevalencia y clasificación de enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el centro comunitario de salud familiar Pantanosa, Frutillar. Rev méd Chile [Internet]. 2012 [citado 16 Ago 2024];140(3):287–94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872012000300002
13. Castañeda Espinosa L, Losada Alvarez LM, Serna Flórez J, Duque Valencia JL, Nieto Cárdenas OA. Prevalencia de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de un programa de riesgo cardiovascular. Rev colomb nefrol [Internet]. 2020 [citado 16 Ago 2024];7(2):55-66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2500-50062020000200055
14. García Salinas HA, Barreto RS, Gavilán Herreros JA, Insfrán Echauri EM, Sisa Ferreira CG, Santa Cruz Segovia FV. Detección de enfermedad renal crónica oculta en personas del Bañado Sur de Asunción. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int [Internet]. 2015 [citado 17 Ago 2024];2(1):23-30. Disponible en: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2015.02(01)23-030
15. Vázquez-Roa SL, Sosa-de Sforza L, Vázquez-Roa A. Insuficiencia renal crónica por fórmula MDRD-4: Prevalencia y factores de riesgo asociados en Villarrica, Paraguay. Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2023 [citado 17 Ago 2024];21(1): e21122301. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2023.e21122301
16. Farahmand M, Ramezani Tehrani F, Khalili D, Cheraghi L, Azizi F. Endogenous estrogen exposure and chronic kidney disease; a 15-year prospective cohort study. BMC Endocr Disord [Internet]. 2021 [cited 2024 Aug 16];21(1):155. Available from: http://dx.doi.org/10.1186/s12902-021-00817-3
Publicado
2025-06-26
Sección
ARTICULOS ORIGINALES